TEMAS: PROBLEMAS EN LA PC, GIMP, COMO ELEGIR CPU, VIRUS: ELIMINAR RECYCLER
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROBLEMAS EN LA PC
Varios pueden ser los problemas que presenten los ordenadores, aqui vamos a incluir algunos de los más comunes:
NO ENCIENDE: verificamos la conexión a la corriente, si esto esta correcto, procedemos a verificar el funcionamiento de la fuente, en el conector P1 hacemos un puente entre el cable verde y cualquier cable negro como muestra la figura:
Debemos confirmar que a la placa madre le llega corriente
ENCIENDE PERO NO TIENE IMAGEN: verificamos la placa de video y la memoria RAM, puede que los contactos tengan polvo, habrá que limpiar, con una goma de borrar (goma para borrar tinta) suavemente la pasamos por los contactos de las placas.
SE REINICIA A CADA RATO O SE CUELGA: verificar la temperatura del CPU, si la misma es elevada provocara éste problema, como tambien puede presentar una pantalla azul. Pasamos el antivirus, un virus tambien puede provocar que se reinicie la PC. Verificamos que no haya conflicto entre el hardware y el software, que los componentes sean compatibles en funcionamiento (verificar frecuencias)
EL MODEM NO CONECTA A INTERNET O LO HACE Y SE DESCONECTA A LOS MINUTOS: verificar si después de una tormenta eléctrica es posible que se queme el modem, no es confiable el diagnóstico de windows sobre los modems instalados.
NO SE ENCUENTRA EL SISTEMA OPERATIVO: 1) verificar en la Bios, ver que detecte el disco duro (HDD-STANDAR CMOS SET UP (entrar)). Primary disk-enter; si no aparece un mensaje indicando las características HDD, se deberá guardar los cambios efectuados en la CMOS, reiniciar el equipo y proceder a evaluar porque no ingresa al sistema.
Verificar el jumper de HDD que esté seleccionado en master. Si está bien y sigue sin funcionar lo mas probable es que la tarjeta controladora del HDD y el controlador del HDD en la motherboard esté dañado: si es así hay que ubicar un disco usado, cambiar la tarjeta controladora HDD con otra igual características y reemplazar, actualizar el bios del equipo, instalar una tarjeta controladora de HDD o instalar un nuevo HDD.
2) verificar que no falten archivos: MSDOS.SYS
IDS.SYS
COMMAND: com,
WIN.COM
si faltasen hay que reinstalar de nuevo el sistema operativo.
------------------------------------------------------------------------------------------
GIMP
Siguiendo con la entrega de los videos tutoriales para aprender a usar ésta herramienta de manejo de imágen, veremos como usar algunas de ellas, sobre una foto, así iremos familiarizándonos con este programa:
---------------------------------------------------------------------------------------
COMO ELEGIR EL PROCESADOR
Este articulo es dedicado a uno de los componentes esenciales del PC: el procesador, dependiendo del uso que le demos, veremos cuál elegir y que criterios tomar en cuenta.
Los procesadores AMD
Primeramente veamos las características esenciales y propias de las dos principales marcas de procesadores en el mercado: AMD e Intel. Comencemos por AMD.
El HyperTransport
El HyperTransport (HT) es el bus de direcciones que permite la comunicación entre el chipset y el procesador. Cuando tengas que elegir el procesador será necesario que el HT indicado en la ficha técnica del procesador coincida con el de la placa madre.
El socket
En AMD existen diversos tipos de sockets, entre los más conocidos tenemos:
El socket AM2 (Sucesor del socket 939 para Athlons 64, X2, FX y Semprons)
El socket AM2+ (Sucesor del AM2, con el cual es compatible, para Phenoms quadcores y tricores)
El socket A (Para Athlons y Durons, actualmente obsoletos)
El socket F (Paras Opterons)
Al momento de comprar deberás verificar que el socket del procesador y de la placa madre sean iguales.
Los diferentes procesadores
AMD cubre todas las gamas. Procesadores de 1, 2, 3 y 4 núcleos.
Los procesadores de 1 solo núcleo ya están obsoletos.
En doble núcleo, es una buena idea comenzar con un procesador 64x2 4200. EL 64x2 6400 puede ser ideal para un PC de gama media. En los de 3 núcleos, los de entrada de gama son excelentes para las aplicaciones de oficina y los de gama alta de Phenom x3 serán apropiados para los videojuegos con un equipo de gama media. Un overclock y listo¡
En cuanto a los Phenom x4, estos son muy buenos sobre todo para los que utilizan aplicaciones avanzadas pero pueden ser adaptados para los videojuegos, serán mucho más potentes después de un overclock. Es de lamentar sin embargo la diferencia en el rendimiento entre los doble núcleo de Intel y AMD.
Los procesadores Intel
Intel domina actualmente el mercado de los procesadores y podemos decir que es justificado. Vamos a ver como elegir un buen procesador Intel.
El Front Side Bus
El Front Side Bus (FSB) es el bus del sistema que permite que el procesador se comunique con la RAM, todo bajo el control del Northbridge. Aquí también será necesario que el FSB soportado por la placa madre sea superior o igual al FSB del procesador que deseas comprar.
El socket
Existen varios tipos de socket en Intel, entre los más conocidos:
El socket 775 (para Core 2 Duo y Pentium)
El socket 771 (para Xeons)
El socket 478 (para las primeras P4, actualmente obsoleto)
Al momento de comprar verificar que el socket del procesador y de la placa madre sean iguales.
Los diferentes procesadores de Intel
Intel, contrariamente a AMD, aun no ha creado procesadores de 3 núcleos.
En entrada de gama está el E2160 que es suficiente para el uso de aplicaciones de oficina.
Luego está la serie E4x00 que son excelentes para hacerles un overclock y si decides utilizarlo para el procesamiento de texto, te sentirás muy cómodo con este procesador. Esta serie de procesadores también puede ser ideal para un PC de videojuegos de entrada de gama teniendo como tarjeta gráfica una 8600GT/HD3650.
Después de esto vienen los procesadores de gama alta de Intel, los E8x00 también llamados Wolfdale. Estos son perfectos para los PCs dedicados a los videojuegos y para el overclocking ya que su fineza es la más baja hasta el momento en que escribo este artículo: 45 nanos.
Y como dejar de lado el QX9770 de la serie Extreme, cadencia de 3.2 Ghz, 12 MB de caché. Para resumir, un monstruo que será suficientemente potente para trabajar en paralelo con la más potente de las tarjetas gráficas (HD3870x2, 9800GX2 y las futuras HD4870 y GT200).
Generalidades
Ya sabes como elegir el procesador y bajo que condiciones. Ahora veamos la elección del procesador dependiendo del uso que le demos.
Aplicaciones de oficina
Aquí, consideramos aplicaciones de oficina a lo básico: navegar en Internet, procesamiento de texto, etc.
Para un uso de este tipo, un procesador de un solo núcleo será suficiente, pero algunas personas preferirán tener uno de doble núcleo para sentirse más cómodos. En ese caso, un procesador E4x00 ó 64x2 4200 será perfecto.
Los videojuegos
Para los videojuegos solo tenemos una opción: el doble núcleo. Ocurre que los procesadores de 4 núcleos no son aprovechados (o muy raramente) por los videojuegos, por lo que es mejor pagar por un procesador de 2 núcleos que por uno de 4. Pero hay dos excepciones. Si tienes dinero para comprarte un procesador de 4 núcleos de 3 Ghz, puedes hacerlo previendo la aparición de videojuegos que soporten 4 núcleos, pero por ahora tendrás 2 núcleos inutilizados para los videojuegos. La segunda excepción es el procesador Phenom x3. Su arquitectura no es tan mal aprovechada por lo que puede ser integrada en un PC para videojuegos.
Las aplicaciones avanzadas
Aquí tenemos lo que es Photoshop, retoque de fotos y video, grafismo, etc.
Para este tipo de aplicaciones los procesadores de 4 núcleos han sido optimizados al máximo. Aquí elegiremos necesariamente un Quad o un Phenom, así su frecuencia sea baja ya que esto no es lo que importa.
Los servidores
Existen dos tipos de procesadores para los servidores, en AMD: Opteron
Y en Intel: Xeon
Precisiones
La importancia de la caché
La caché es crucial. Esta es una memoria ligada directamente al núcleo del procesador, y que guarda los cálculos que son efectuados con mayor frecuencia.
La caché de un AMD 64x2
La caché de un E8x00
El skulltrail
Esta placa madre es excepcional ya que soporta dos procesadores, con la condición de que sean idénticos.
Y el cual es el futuro de los procesadores
AMD tiene planeado lanzar sus procesadores de 12 núcleos. Este se llamará Magny-Cours.
En cuanto a Intel, éste nos prepara su procesador de 6 núcleos (no nativo, es solo una superposición de 2x3 núcleos). Primeramente será un Xeon, en el segundo trimestre de 2008, luego será adaptado a procesador de escritorio para fines del 2008.
Esto es todo, ahora ya sabrás como elegir un procesador y los criterios que debes tomar en cuenta¡
PD: El artículo original fue escrito por u-boulet,, contribuidor de CommentCaMarche
Publicado por Carlos-vialfa - última actualización el 25 de septiembre de 2008-
-----------------------------------------------------------------------------------------