FALLOS EN EL ARRANQUE
PROTOCOLOS PARA LA REPARACIÓN DEL PC
En la presente entrega se publican tres diagramas para la detección de los posibles fallos en un ordenador.
Esto es una guía rápida para ubicar defectos.
La primera comprobación a la hora de emprender la solución de problemas, es constatar si tenemos imagen en pantalla, según la opción se continúa evaluando el factible problema.
Iniciamos nuestros análisis, con la descripción del protocolo preliminar.
----------------------------
INICIAR PROTOCOLO PRELIMINAR
Según presente luces la torre de la pc o no, podemos ir deduciendo donde puede estar el problema.
Como se ve en el presente diagrama, nos basamos en ver o no las luces encendidas de la PC (suponemos que el led funciona, por supuesto).
De ser negativa la respuesta, deberemos chequear si hay corriente en la misma, o sea, verificamos el funcionamiento de la fuente.
Chequear la fuente es bastante sencillo: desconectamos todos los molex de la placa y dispositivos, puenteamos el molex 1 (P1), entre el cable verde y cualquier cable negro, de preferencia el mas cercano al verde.
Procedemos a encender la fuente, y con el tester chequeamos las distintas salidas de tensión, recordando que el cable amarillo tiene 12 volts; el cable rojo, 5 volts; el cable naranja, 3 volts. Si las tensiones presentan dicho valor seguramente el problema no radica en la fuente. Aunque no estaría de mas, abrir la carcasa de la misma y corroborar el estado de los capacitores dentro de la misma, buscando alguna perdida de líquido, o alguno que estuviese hinchado.
De constatar un estado semejante, es recomendable cambiar dichos capacitores, ya que pudiera falsear el buen funcionamiento de la fuente, o en el peor de los casos que la misma pudiese dejar de funcionar en poco tiempo.
Si la fuente no es la que presenta problemas podremos volver a conectarla a la PC, cuidando que todos los molex estén bien colocados en sus lugares.
También debemos considerar el consumo de nuestro PC, podría ser que la potencia entregada por la fuente no cubra las necesidades del ordenador, y si tenemos una tarjeta de video, seguramente necesitaremos una buena potencia al respecto.
Es aconsejable que sobre potencia, que tener la justa, en nuestra fuente.
Como introducción a los PROTOCOLOS DISPOSITIVOS HARDWARE, diremos que llegado a éste punto es porque existe algún problema físico con un dispositivo hardware, para ello debemos hacer varias cosas:
Arranquemos con una lista de componentes esenciales nuestro ordenador: el procesador, la memoria RAM y la tarjeta gráfica (si la tenemos instalada en la PC)
Presindiremos de los siguiente componentes: disquetera, unidades de lectura CD/DVD, tarjeta de sonido, tarjeta de red, cualquier tarjeta en los puertos PCI (excepto la tarjeta gráfica), discos duros.
Se puede actuar de dos maneras, iniciar un proceso de localización del componente defectuoso o ver en la lista de "Problemas".
INICIO DEL PROCESO DE LOCALIZACIÓN DEL DISPOSITIVO DEFECTUOSO
Arrancamos la PC, con los dispositivos escenciales. Comprobamos que arranca correctamente. Si vemos que no funciona es que el problema esta en algunos de los componentes que tenemos en principio, o sea, la memoria RAM, el procesador, la tarjeta gráfica o la misma placa madre.
Comencemos a chequear dichos componentes, o bien, colocando los mismos en otra PC, y verificando su funcionamiento, de ser negativo el resultado, deberemos cambiar dicho componente por otro en perfectas condiciones y volver a probar en nuestra PC para verificar si la misma ahora funciona.
PROBLEMAS EN LOS COMPONENTES
Problemas con el procesador:
De presentarse un problema aquí puede ser fatal e irreparable, pero también hay soluciones antes de cambiar por otro componente nuevo.
Puede que el sistema no arranque por un problema de temperatura en el procesador, esto es frecuente con la práctica del overclocking, o por factores de suciedad, polvo, mala ventilación, que en los meses de mas calor pudiera presentarse con frecuencia, problemas de esta índole.
Chequear que la pasta siliconada que usamos para la disipación no estè vieja. Conviene cambiarla al comienzo de una estación estival.
Chequear el buen funcionamiento de los fan cooler, tanto el de la fuente como el del procesador, así como otro que pudiésemos tener en la torre. Podemos echarle una gotita de aceite para motor, del que se suele usar para las maquinas de coser, en el motor de los ventiladores para una rotación no tan friccionada, por ejemplo.
En caso de hacer uso del overclocking y constatar problemas al respecto, se desaconseja seguir usandolo, ya que la vida del procesador va en ello.
Problemas en la memoria RAM:
Pueden ser varios: zócalo donde se aloja la memoria que esté dañado, hemos instalado un módulo incorrecto o bien la memoria está defectuosa. Solo podemos limitarnos a extraer la memoria limpiarla y volver a colocar. De tener otra PC, y la misma acepta memorias RAM que tenemos, podremos probarla en los zócalos de dicha computadora, si la misma responde satisfactoriamente podemos descartar que dicho módulo esté defectuoso y deberemos averiguar si los zócalos de la placa madre del PC con problemas que estamos chequeando no sea el responsable del error. Se aconseja acudir a un servicio técnico.
Problemas en la placa base:
Una avería en la placa base suele ser irreparable, y la única solución pasa por cambiarla. Antes de eso se aconseja verificar al cien por ciento que falla, podemos llevar el equipo a un servicio técnico o probarla en otra computadora con componentes similares al nuestro.
Problemas en la tarjeta gráfica:
Debemos comprobar que la misma este bien insertada en el zócalo correspondiente (PCI-Express, PCI o AGP).
De seguir sospechando de algun problema en la misma es aconsejable probarla en otro ordenador. De no funcionar podríamos sospechar de un fallo físico. Los fallos físicos suelen ser irreparables y deberemos sustituirla por otra nueva.
Problemas en otras tarjetas o dispositivos:
Generalmente no suelen producir fallos físicos en el hardware, por eso siempre se piensa en ello en útlima instancia. Cuando queramos comprobar si un dispositivo está estropeado en realidad, es probarlo en otro ordenador que tengamos disponible, a tales efectos, o acudir a un servicio técnico.
Llegado el punto en que la PC con los mínimos componentes funciona perfectamente, (nos muestra el programa de la Bios, y sus valores son normales y ademas podemos ajustarlos a nuestras necesidades, o sea, la Bios responde). Podemos ir añadiendo los componentes que dejamos de lado, pero de a uno y verificando el buen funcionamiento o no del mismo. Si alguno no funcionase es seguro que dicho dispositivo presente problemas, esté defectuoso y sera necesario cambiarlo por otro preferentemente nuevo, o acudir a una tienda de informática para que lo reparen.
Hasta aquí una básica idea para encontrar el posible problema en la PC, en el caso que la torre NO presente luces encendidas. Por supuesto está demás decir que si nuestro led se quemo.... habrá que sustituirlo!!
----------------------------------------------
Pasemos al caso en que la torre presenta luces encendidas pero algo no está funcionando bien:
Comprobaremos que el monitor enciende, de no ser así, verificamos el cable del mismo, chequeándolo con el tester, para ver si no esta abierto. Si verificamos el mal funcionamiento del cable, sustituirlo por uno nuevo sera la solución, y verificamos que todo funcione bien.
De no ser así, prestamos atención para ver si vemos algo en pantalla, si la respuesta tanto si, como no, nos llevará a verificar la ausencia o presencia de pitidos. Si no los hay deberemos volver al inicio y chequear todo nuevamente, algo se nos paso por algo.
Si comprobamos la existencia de los pitidos, nos remitimos a la siguientes tablas de comprobación del post que según fabricante nos dará una guía para detectar el posible problema.
PROTOCOLO POST:
Algo prácticamente indispensable de tener a mano cuando montamos un equipo , es el código de pitidos. Esta es la manera en la que nuestra placa base nos avisa si algún componente falla, está mal instalado o está defectuoso. Al arrancar el ordenador la BIOS comprueba si los componentes críticos del sistema están bien instalados y si alguno de ellos no responde correctamente, emite un código de error en forma de pitido.
Tono ininterrumpido.
Mensaje de error. Ninguno.
Descripción. Fallo en el suministro eléctrico.
Tonos cortos constantes.
Mensaje de error. Ninguno.
Descripción. Placa base defectuosa.
1 Pitido largo.
Mensaje de error. RAM Refresh Failure.
Descripción. Los diferentes componentes encargados del refresco de la memoria RAM fallan o no están presentes.
1 Pitido largo y 1 corto.
Mensaje de error. Ninguno.
Descripción. Fallo general en la placa madre o en la ROM básica del sistema.
1 Pitido largo y 2 cortos.
Mensaje de error. No video card found.
Descripción. Aplicable sólo a placas base que tengan tarjetas de vídeo incorporadas. Fallo en la tarjeta gráfica.
1 Pitido largo y 3 cortos.
Mensaje de error. No monitor conected.
Descripción. Aplicable sólo a placas madre con tarjeta de vídeo conectada al sistema.
1 Pitido largo y varios cortos.
Mensaje de error. Video related failure.
Descripción. Pueden existir otra serie de pitidos que dependan de las tarjetas de vídeo, dependiendo de las diferentes configuraciones de bios existentes en el mercado. Para conocer más características de una determinada placa base, contacta con el vendedor.
2 Pitidos largos y 1 corto.
Mensaje de error. No disponible.
Descripción. Fallo en la sincronización de las imágenes.
2 Pitidos cortos.
Mensaje de error. Parity Error.
Descripción. Error de paridad de memoria. La paridad no es soportada por la placa base.
3 Pitidos cortos.
Mensaje de error. Base 64 Kb Memory Failure.
Descripción. Fallo de memoria en los primeros 64 Kbytes de la RAM.
4 Pitidos cortos.
Mensaje de error. Timer not operational.
Descripción. El temporizador o contador de la placa base se encuentra defectuoso. El Timer 1 de la placa no funciona.
5 Pitidos cortos.
Mensaje de error. Processor Error.
Descripción. La CPU ha generado un error porque el procesador o la memoria de vídeo está bloqueada.
6 Pitidos cortos.
Mensaje de error. 8042 - Gate A20 Failure.
Descripción. El controlador o procesador del teclado (8042) puede estar en mal estado. La bios no puede conmutar en modo protegido. Este error se suele dar cuando se conecta/desconecta el teclado con el ordenador encendido.
7 Pitidos cortos.
Mensaje de error. Processor Exception / Interrupt Error.
Descripción. La CPU ha generado una interrupción excepcional o el modo virtual del procesador está activo.
8 Pitidos cortos.
Mensaje de error. Display Memory Read / Write error.
Descripción. El adaptador de vídeo ( tarjeta gráfica) del sistema no existe o su memoria de vídeo (RAM) está fallando. No es un error fatal.
9 Pitidos cortos.
Mensaje de error. ROM Checksum Error.
Descripción. El valor del checksum (conteo de la memoria) de la RAM no coincide con el valor guardado en la bios.
10 Pitidos cortos.
Mensaje de error. CMOS Shutdown Register / Read/Write Error.
Descripción. El registro de la CMOS RAM falla a la hora de la desconexión.
11 Pitidos cortos.
Mensaje de error. Cache Error / External Cache Bad.
Descripción. La memoria caché externa está fallando.
----------------------------------------------------------------------
Pitidos de la BIOS AMI
Pitidos altos y claros, su interfaz gráfico ha sido mejorado y los parámetros son más parecidos a los de AWARD.
Ningún pitido. Esto significa varias cosas. Primeramente nos aseguramos de que el speaker esté bien conectado, luego revisamos el cable de alimentación. En caso de estar todo bien y la configuración de swichers y jumpers también l sea cambiaremos la placa por defectuosa. Ese fallo se debe en la mayoría de las veces por fallos de corriente.
Un pitido. Este pitido indica que todo esta correcto. En caso de no dar imagen revisaremos la tarjeta grafica y la memoria RAM.
Dos pitidos. Es un problema de memoria en tarjeta de video o en la RAM. Si vemos imagen nos aparecerá un mensaje de error. Si es así cambiaremos la memoria RAM de posición en los zócalos que ocupa ya que existe un problema de paridad, o en los primeros 64Kbytes de memoria. Si el problema persiste cambiaremos la placa.
Tres pitidos. Lo mismo que cuando suenan dos pitidos.
Cuatro pitidos. Lo mismo que ocurre con dos y tres pitidos. En este caso además puede ser un error en el reloj del sistema
Cinco pitidos. La placa base no ha detectado memoria RAM, o no es compatible procedemos a cambiarla de posición o a cambiarla por otra. En muchos casos la marca de la RAM influye mucho.
Seis pitidos. La controladora de teclado estropeada, hay que cambiar de placa.
Siete pitidos. No se ha podido detectar el procesador o no funciona. Lo cambiamos o revisamos la configuración.
Ocho pitidos. No se ha detectado tarjeta de video o no funciona. Cambiamos de slot la tarjeta o revisamos al memoria de video.
Nueve pitidos. El código de la BIOS está corrupto, procedemos a flasearla si podemos, o a reemplazar el chip.
Diez pitidos. La BIOS no puede leer / escribir los datos almacenados en la CMOS. Intentamos borrar estos datos puenteando el jumper “Clean CMOS” o quitando la pila, e intentamos salvar los valores de nuevo en la CMOS. Si el problema persiste tendremos que cambiar la placa ya que este chip viene siempre soldado.
Once pitidos. La memoria caché del sistema (640Kbytes en la placa) esta dañada o no pude acceder a ella . Podemos reactivar la caché mediante la combinación Control + Alt + Shift + I.
--------------------------------------------------------------
Pitidos de la BIOS AWARD
Si poseemos esta BIOS, en la mayoría de los pitidos se les acompaña un mensaje de error.
Pitido ininterrumpido. Fallo en el suministro eléctrico. Revisamos las conexiones y la fuente de alimentación.
Pitidos cortos constantes. Sobrecarga eléctrica, chips defectuosos, placa mal...
1 Pitido. Si aparece esto en la pantalla “RAM Refresh Failure”, significa que los diferentes componentes encargados del refresco de la memoria RAM fallan o no están presentes. Cambiar de banco la memoria y comprobar los jumpers de buses.
1 Pitido largo y 1 corto. El código de la BIOS esta corrupto o defectuoso, probaremos a flasear o reemplazamos el chip de la BIOS sino podemos cambiamos de placa.
1 Pitido largo y dos cortos. No da señal de imagen, se trata de que nuestra tarjeta de vídeo esta estropeada, probaremos a pincharla en otro slot o probaremos otra tarjeta gráfica.
1 Pitido largo y 2 cortos. Si aparece por pantalla este mensaje: “No video card found”, este error solo es aplicable a placas base con tarjetas de vídeo integradas. Fallo en la tarjeta gráfica, probaremos a desabilitarla y pincharemos una nueva en cualquier slot libre o cambiaremos la placa madre.
1 Pitido largo y 3 cortos. Si aparece este mensaje por pantalla “No monitor connected” Idem que el anterior.
1 Pitido largo y varios cortos. Mensaje de error. “Video related failure”. Lo mismo que antes. Cada fabricante implanta un código de error según el tipo de tarjeta de video y los parámetros de cada BIOS
2 Pitidos largos y 1 corto. Fallo en la sincronización de las imágenes. Cargaremos por defecto los valores de la BIOS e intentaremos reiniciar. Si persiste nuestra tarjeta gráfica o placa madre están estropeadas.
2 Pitidos cortos. Vemos en la pantalla este error: “Parity Error”. Se trata de un error en la configuración de la BIOS al no soportar la paridad de memoria, la deshabilitamos en al BIOS.
3 Pitidos cortos. Vemos en la pantalla este error. Base 64 Kb “Memory Failure”, significa que la BIOS al intentar leer los primeros 64Kbytes de memoria RAM dieron error. Cambiamos la RAM instalada por otra.
4 Pitidos cortos. Mensaje de error; “Timer not operational”. El reloj de la propia placa base esta estropeado, no hay mas solución que cambiar la placa. No confundir con “CMOS cheksum error” una cosa es la pila y otra el contador o reloj de la placa base.
5 Pitidos cortos. Mensaje por pantalla “Processor Error” significa que la CPU ha generado un error porque el procesador o la memoria de vídeo están bloqueados.
6 Pitidos cortos. Mensaje de error: “8042 - Gate A20 Failure”, muy mítico este error. El controlador o procesador del teclado (8042) puede estar en mal estado. La BIOS no puede conmutar en modo protegido. Este error se suele dar cuando se conecta/desconecta el teclado con el ordenador encendido.
7 Pitidos cortos. Mensaje de error: “Processor Exception / Interrupt Error” Descripción. La CPU ha generado una interrupción excepcional o el modo virtual del procesador está activo. Procesador a punto de morirse.
8 Pitidos cortos. Mensaje de error: “Display Memory Read / Write error”. La tarjeta de video esta estropeada, procedemos a cambiarla.
9 Pitidos cortos. Mensaje de error: “ROM Checksum Error”; el valor del checksum (conteo de la memoria) de la RAM no coincide con el valor guardado en la BIOS. Reseteamos los valores de la CMOS y volvemos a aconfigurar y si persiste tendremos la RAM o la BIOS estropeadas.
10 Pitidos cortos. Si vemos por pantalla esto; “CMOS Shutdown Register / Read/Write Error”: el registro de la CMOS RAM falla a la hora de la desconexión. En otras palabras que no puede escribir en la CMOS cuando salimos de configurar la BIOS.
11 Pitidos cortos. Mensaje de error: “Cache Error / External Cache Bad” la memoria caché (L1o L2) del procesador están fallando. También se aplica a la cache de la placa.
1 Pitido largo y 8 pitidos cortos. Error en la verificación de tarjeta de video, esta está defectuosa, procedemos a cambiarla
1 Pitido largo y 3 pitidos cortos. Fallo en la comprobación de la RAM (Reemplazar la memoria) posiblemente porque los ciclos de reloj de esa memoria no se corresponden con los de la placa o no son compatibles ( memoria de marca o no ).
-------------------------------------------------
Pitidos de la BIOS Phoenix
La duración de los pitidos se mide de uno a cuatro. Esta BIOS es propiedad desde hace dos años de AWARD y estaba muy presente en equipos portátiles.
1-2-2-3: error del código de verificación de la ROM. En otras palabras BIOS corrupta
1-3-1-1: fallo en el testeo del refresco de la memoria DRAM. Revisamos que la memoria RAM este bien instalada y su configuración de BUS sea correcta.
1-3-1-3: error en el test de del controlador del teclado. Procedemos a conectarlo bien, si persiste cambiaremos la placa ya que la controladora de teclado esta mal.
1-3-4-1: error en una dirección de memoria. Evidentemente el testeo de la RAM ha fallado tendremos que reemplazarla o revisaremos si estaba bien instalada.
1-3-4-3: error en una dirección del área de memoria baja. Idem
2-1-2-3: error en la ROM del sistema .La BIOS esta corrupta o no se ha podido acceder a ella( leer / escribir).Tratamos de flashearla, o de sustituir el chip de la BIOS por otro idéntico.
2-2-3-1: problemas con interrupciones de sistema. Entramos en la BIOS la procedemos a configurar correctamente.
---------------------------------------------
Proxima entrega: Protocolo Fallos Windows y Verificaciones de errores
--------------------------------------------